Mostrando entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Review. Mostrar todas las entradas

007: Quantum ofrece todo lo que siempre nos ha dado James Bond…



La historia continua inmediatamente después del fin de Casino Royale. Bond se encuentra buscando respuestas acerca de la organización que obligo a Vesper Lynd (Eva Green en Casino Royale) a traicionarlo, ocasionando la muerte de ella. Pronto, Bond descubre que se enfrenta a una organización de una magnitud increíble, llamada Quantum, pero eso no lo detendrá. Para detener a Quantum, recurrirá a viejos conocidos como René Mathis (Giancarlo Giannini) y Felix Leiter (Jeffrey Wright). También tendrá que convencer a M (Judi Dench) que esta enfocado en su misión y no en la venganza.



La cinta esta dirigida por Marc Foster, conocido por dirigir cintas como Buscando el Pais del Nunca Jamas (con Johnny Depp y Kate Winslet, nominada a 7 Oscares), Monster’s Ball (Con Halle Berry, nominada a 2 Oscares) y Mas Extraño Que La Ficcion (Con Will Ferrell). Este es un director que disfruto mucho, pues hace las películas ligeras para ver no importa que tan densa pueda ser el tema. En esta ocasión, hace un buen trabajo, siempre respetando a James Bond como saga pero dándole un toque personal a esta parte.


Un dato interesante es que Casino Royale fue dirigida por Martin Campbell, conocido por sus películas de acción como Limite Vertical y La Leyenda del Zorro, y se convirtió en una cinta más profunda y con mejor mensaje que ninguna otra de James Bond. Y esta cinta, Quantum, es dirigida por Marc Foster, que es conocido por dramas; y es una cinta de acción de principio a fin.

Daniel Craig interpreta por segunda vez al agente más famoso del cine, James Bond. Su interpretación es perfecta como un caballero encantador, pero que en esos momentos se encuentra lleno de enojo y que busca venganza. Como en su primera interpretación, Craig interpreta a un 007 inexperto que apenas esta aprendiendo…

En el papel de chicas Bond, llegan dos jóvenes promesas: Olga Kurylenko y Gemma Arterton. El papel de la Arterton es muy pequeño pero importante para la trama. Su personaje, Strawberry Fields (bastante obvio el nombre clave), es una agente inexperta de MI6 que termina siendo asesinada de una forma icónica en una de mis escenas favoritas. Esta es asesinada ahogada en petróleo de una forma muy parecida a la que muere Jill Masterton en Goldfinger, con un mensaje entre líneas que dice que el petróleo ha remplazado al oro…


Olga Kurykenko tiene un personaje más amplio como Camille Montes. Este personaje es más parecido a James Bond, es un personaje sexy y fuerte. Ella esta infiltrada en la organización Quantum en busca de venganza contra el General Medrano, quien hace tratos con dicha organización. Es un personaje muy interesante, que muestra varios lados diferentes…

Entre los villanos, esta vez se limitaron a tener unos muy sencillos comparándolos con unos muy exagerados en las anteriores entregas. El villano principal es Dominic Greene, un empresario que navega con bandera de filántropo, cuando en verdad dirige una organización maquiavélica. Este es interpretado por Mathieu Amalric magistralmente, es un villano que nunca es totalmente malvado, solo es un capitalista con mucha ambición y poco remordimiento…

El General Medrano es un hombre de Bolivia que perdió el poder y que busca recuperarlo con un golpe de estado patrocinado por Greene y su organización, Quantum. Este es interpretado por el mexicano Joaquín Cosío, quien puede ser recordado por Matando Cabos. Su interpretación es buena, con un personaje que nunca deja de aparentar su rudeza…

Giancarlo Giannini retoma su personaje como René Mathis, quien deja de ser ese personaje soberbio y formal, al estilo Bond, para convertirse en una persona trágica que marca un alma más que carga James en su conciencia… Mientras que Jeffrey Wright vuelve como el agente de la CIA, Felix Leiter, quien será una ayuda mas para James Bond en su misión, tal y como lo fue en la película pasada, uno de los pocos hombres de su confianza…



La canción tema de la película también es un punto que siempre dará de que hablar en la saga de James Bond. Esta vez, la canción fue escrita y producida por Jack White (The White Stripes), se llama “Another Way to Die”, y lo canta a dueto con Alicia Keys. Es una gran canción que va mucho con el tono de la película, aunque no alcanza para ser igual o mejor que “You Know My Name” de Chris Cornell en Casino Royale; o “The World is Not Enough” de Garbage.


Parecería que después de 21 películas de la saga, James Bond seria un personaje demasiado aburrido para seguir, pero Quantum demuestra lo contrario. Esta película es todo lo que siempre ha transmitido James Bond: acción, chicas, elegancia, arrogancia… pero con un toque novedoso en la forma de presentarlo. Siguiendo la tradición de Casino Royale, esta cinta es más realista que las anteriores historias del agente 007. Pero algo que me gusto mucho fue la continuidad entre las dos cintas, se complementan y dan el sentido de una sola historia en dos volumenes...

La película es buena, ofrece acción, diversión y drama… es todo lo que representa James Bond… aunque lamentablemente no alcanza para el nivel de Casino Royale, que nos entrego todavía mas de lo que se espera de James Bond (y eso es mucho decir)…

Calificación: 8/10

El Día Que La Tierra se detuvo es una idea maravillosa ejecutada muy pobremente…

La historia se centra en Helen Benson, una científica especializada en Microbiología y madre soltera de un niño que no es suyo biológicamente. Esta es requerida por el gobierno cuando una esfera proveniente del espacio arriba a Manhattan. De la esfera surge Klatuu, un extraterrestre enviado para salvar a la tierra… salvarla de los humanos…


La premisa es muy buena y presupone un mensaje extraordinario, sin embargo, la ejecución es pobre y no alcanza los niveles que hicieron a la primera versión una película histórica. La película esta dirigida por Scott Derrickson, conocido por haber dirigido El Exorcismo de Emily Rose, película que a mí, personalmente, me gusto mucho. Pero en esta ocasión, a diferencia del Exorcismo, Derrickson no elige o no entiende la dirección que la cinta debe tomar. En una historia que debió haber sido tomada desde la perspectiva de una sola persona (Como en Señales o La Guerra de los Mundos), la perspectiva cambia durante toda la historia.



La actuación de Keanu Reeves es plana, aunque la verdad el personaje puede ser adaptado a esta actuación. Lamentablemente, la parte más emotiva de la película corre a cargo de una Jennifer Connelly que nunca logra hacer una conexión con el público, que intenta mucho crear empatia, pero que no lo logra en su totalidad.

Una de las grandes quejas acerca de esta película esta en el desperdicio de talento actoral, pues vemos a grandes actores desperdiciados por sus apariciones tan cortas. Sin embargo, podemos resaltar que estos actores ofrecen personajes más interesantes y entrañables que los mismos actores principales. John Cleese apenas aparece en su rol de un científico ganador de un Premio Nobel, un personaje encantador y carismático, en donde este actor entrega cada una de sus pocas líneas impecablemente. Otro de los actores desperdiciados es Robert Knepper, actor conocido por su rol como T-Bag en la serie Prison Break, este actor también tiene poco tiempo de pantalla, pero deja ver su carisma y encanto.


Jaden Smith, hijo de Will Smith, tiene una actuación buena dentro de un personaje que nunca es definido en la historia. Mientras que Kathy Bates entrega a la mas débil secretaria de Defensa que alguna vez haya visto en una película.

En cuanto a los efectos especiales, esta película se encuentra llena de estos. Sin embargo, los efectos mas simples son los mas efectivos, ya que los demás los hemos visto miles de veces antes y ya no sorprenden. GORT (El androide de Klaatu), que es una parte central de la historia, es uno de los efectos menos convincentes de la película.


El mensaje es expresado hasta el cansancio en los 103 minutos que dura la película. Un error que cometieron con esta película fue poner todas las grandes tomas en los avances, dejando poco que sorprendiera en la cinta. Además de que las imágenes mas proyectadas en los avances fueron escenas de pasado el minuto 30 de la película, por lo que pasamos 30 minutos o un poco mas con información mas completa que la de los personajes, lo cual, en este caso, es frustrante.


Una película con una gran premisa y un gran mensaje que se desaprovecha durante 1 hora, 43 minutos que no son tan divertidos como parecieran por los avances…

Recomendaciones del Genero: La Guerra de los Mundos (Dir. Spielberg), Señales (Dir. Shyamalan).

Calificación: 5/10

La Casa de las Conejitas es una comedia predecible, simple y común; sin embargo, es bastante entretenida…


Shelley (Anna Faris) es una modelo en ascenso dentro de la Mansión Playboy, sin embargo, en su cumpleaños número 27 ella es despedida, aparentemente por su edad, y se queda sin un lugar para vivir. Buscando una familia que la acepte, Shelley llega a las casas de las hermandades, en donde es aceptada como “madre” de las Zeta. En esta casa viven Natalie, Mona, Joanne, Carrie Mae, y otras chicas que en total hacen 7. Pero el problema es que necesitan al menos 30 para seguir existiendo como fraternidad, por lo que Shelley tendrá que ayudarlas a volverse populares y conseguir lo necesario…



La película esta escrita por Kirsten Smith y Karen McCullah Lutz, quienes son conocidas por haber escrito 10 Cosas que Odio de Ti y Legalmente Rubia, dos películas altamente exitosas y que ciertamente siguen una línea de argumento muy parecido. Esta es el primer guion que no hacen basado en un trabajo previamente escrito, lo que resulta siendo interesante.

Las actuaciones son buenas en una película que no exige tanto, y en donde Anna Faris brilla por su comicidad que ha sido reconocida por películas como Scary Movie y Solo Amigos, en donde siempre brilla y hasta llega a robar cámara. Las otras actuaciones también son buenas y convincentes dentro de sus personajes particulares.


Como ya he dicho, esta es una película muy simple y que puede ser predecible, sobretodo para quien esta acostumbrado a las historias cómicas y románticas en donde todo fluye como cuento de hadas.

La película esta producida por la productora Happy Madison, lo que significa que uno de los productores es Adam Sandler. Y ciertamente esta película encaja con el sentido del humor que tienen las comedias de Sandler e incluso hasta cuenta con algunos actores conocidos por acompañarlo en todas sus películas.


Si te gustan las comedias simples del estilo de Adam Sandler o de Legalmente Rubia, es muy alta la posibilidad de que esta película te vaya a gustar… Comprala o Rentala en DVD...

Calificacion: 7.5/10

El Espíritu (The Spirit) es una cinta que intenta e intenta ser muchas cosas pero que al final solo es una mala película…

La historia esta basada en el comic del mismo nombre y relata la tragedia de Denny Colt, un policía que es asesinado en medio de su deber y que revive convirtiéndose en un héroe para la ciudad, El Espíritu. En su ultima misión se enfrentara con un conocido enemigo al que llaman El Pulpo (Octopus), quien a su vez trae su grupo de villanos adicionales como Silken Floss y Plaster de Paris. El Pulpo esta detrás de un mítico articulo, la sangre de Heracles, que lo volverá inmortal permanentemente. Pero hay alguien más detrás de la sangre, la bella Sand Saref, quien comparte un pasado con El Espíritu…


La película esta dirigida por Frank Miller, quien dirige solo por primera vez (dirigió Sin City al lado de Robert Rodríguez) en esta película que también escribió. Miller es reconocido por haber escrito comics de Batman y Daredevil, principalmente, y por haber creado los comics 300 y Sin City, que llegaron con éxito a la pantalla grande. Pero aquí Frank Miller nos demuestra que no es lo mismo un comic que una película ya que no alcanza los estándares básicos para, por lo menos, entretener.


La película va de un lado a otro muy rápidamente, desde una comicidad muy infantil hasta intentar crear una atmosfera adulta, pero ninguno de los escenarios es efectivo en esta película. La comedia no hace reír sino pensar a que niño de 2 años se le ocurrió eso. La acción es embarrada por la comedia por lo que ninguna escena es buena en ese aspecto. Y el drama es muy melodramático, los monólogos del personaje principal son demasiados y nunca son memorables…

La película esta estelarizada por Gabriel Macht en su primer protagónico importante como El Espíritu. El personaje principal nunca causa ningún efecto en la audiencia (no lo quieren, no lo odian, no nada), pero no se puede juzgar a un actor en un caso como este en donde la historia nunca lo deja ser y lleva al personaje de ser un héroe oscuro (tipo Batman o Constantine) a un tipo cómico…

El resto del elenco lo conforma Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson, Eva Mendes, Louis Lombardi, Jaime King, Sarah Paulson y Dan Lauria. Si se analiza, este elenco es excelente y debería tener gran efecto en la pantalla, así de mal esta el nivel de la historia, al punto en que no deja espacio para los actores. Es mas, para que me entiendan, la pelicula ni siquiera vale la pena siquiera para ver la belleza de Scarlett Johansson, Eva Mendes, Stana Katic y compañia...

Dato Curioso: Este elenco junta a tres actores que participaron en la serie 24, estos son Eric Balfour (Milo Pressman, temporadas 1 y 6), Louis Lombardi (Edgar Stiles, Temporadas 5 y 6) y Stana Katic (Collete Stenger, Temporada 5).

La película no tiene sentimientos, nunca hay preocupación por los personajes. Además de que los personajes no tienen motivación para hacer, pues, lo que hacen. Por lo que esta cinta termina siendo un pedazo de papel con muchos colores para poder llamar la atención…


Recomendación: mejor vean Batman: El Caballero de la Noche si quieren algo profundo y divertido, pues parece que esta película es un intento inútil y fallido de hacer algo parecido. O si les gusto el estilo visual es mejor Sin City o 300...

Calificación: 2/10

24, aun con su éxito en ratings, su temporada 6 fue desastrosa según la mayoría de los críticos y los fans, por igual… después de casi dos años 24 regresa en forma a la televisión, pero ¿realmente cambio?...

En la televisión latinoamericana (Por Fox Latinoamérica) solo se han transmitido 2 episodios, aunque en Estados Unidos van rumbo hacia la mitad de la temporada, lo que es suficiente para dar una evaluación previa de la nueva temporada…

Los ocho capítulos transmitidos se grabaron en 2007 con miras a una temporada comenzada en enero 2008, pero la huelga de escritores paro la producción y los 16 episodios restantes se filmaron desde la segunda mitad del 2008 con un análisis mas meticuloso de la historia y mucho tiempo para arreglar pequeños detalles de la trama; es por eso que se notara que los primeros 8 episodios contienen mas errores de los cometidos en la temporada 6…


“Jack, ya no estas en LA”… Los Ángeles, que había servido como escenario de los primeros 6 días (léase temporadas), ya no lo es mas y ahora Washington toma su lugar. Esto tiene mucho sentido, LA se estaba desgastando poco a poco y ya era poco creíble que todos los ataques terroristas ocurrieran es aquella ciudad habiendo tantas ciudades importantes en territorio estadounidense. También podemos ver en esta temporada amenazas que ocurren en otras ciudades que se derivan de la amenaza principal en D.C

Algo bueno de la nueva temporada es que sigue más de cerca a Jack Bauer, pues en la anterior los escritores parecían olvidar que todo el show se desenvuelve alrededor de este intrigante personaje. Algo que también cambio mucho en este personaje es su forma de pensar, en la anterior temporada vimos a un Jack que se lamentaba mucho y que dudaba de sus decisiones en el campo de batalla. Ahora tenemos a un personaje que sabe lo que tiene que hacer para acabar con sus enemigos y no duda en llegar hasta el final.

El regreso de Tony Almeida a la historia fue algo que alegro a muchos pero que algunos otros no querían, no por el personaje, sino por el hecho de revivirlo tras toda una temporada en status de fallecido. Sin duda, el argumento de su milagrosa recuperación no es el más solido, pero con un show como 24 en donde suceden tantas cosas en una hora, esto es algo que muchos están aceptando y dejando a un lado.

CTU ha desaparecido, aunque no del todo. Mary Lynn Rajskub y James Morrison regresan interpretando a Chloe O’Brian y Bill Buchanan, respectivamente, lo que nos trae a CTU de vuelta, al menos simbólicamente hablando. Esta es una buena forma de traer ese sentido de familiaridad de los fans con el show, pues después de tantos cambios en el programa necesitamos identificarnos con algo, y estos dos personajes están en la lista, después de Jack y Tony, como los más agradables para el público (al menos aun vivos).

Después de que CTU se ha ido, solo nos queda el FBI. Esta es la parte más aburrida de esta temporada, el FBI no resuelve nada y se queda demasiado estático a través de la historia, aparte de que parece ser una versión mas aburrida de CTU, excepto por uno de los buenos nuevos personajes, Renee Walker, quien al parecer se salva porque su personaje actúa lejos de los estándares del FBI después de los primeros episodios.


Tal vez el FBI no se vería tan estático si su papel estuviera mas unido al de Jack Bauer y compañía, pero al trabajar en lados opuestos se nota la ineficiencia del FBI, pues Bauer esta logrando avances importantes para detener la amenaza mientras que ellos siempre van un paso (y a veces hasta dos) atrás.

El nuevo equipo presidencial es un salto en la dirección correcta después del error cometido la temporada pasada. En esta séptima temporada, 24 resalta la presencia de una mujer como presidente de los Estados Unidos. Esta nueva figura presidencial agrega un nuevo valor al personaje, ya que tiene una personalidad idealista que se ve amenazada por los ataques terroristas del día, en donde descubrirá que no puede confiar en nadie y en donde también podrá perder mucho. Hasta ahora, este nuevo personaje es una adición bien recibida que recuerda un poco ese carisma que tenia Palmer en las primeras temporadas, aunque nunca será lo mismo.

Los villanos son algo muy parecido a los habituales villanos de 24, son terroristas de ideales muy radicales y que odian a Estados Unidos por alguna razón, aunque algunos otros son solo motivados por el dinero que hay de por medio. Más tarde en la temporada se espera la aparición del villano interpretado por Jon Voight, llamado Jonas Hodges, dentro de los episodios cerca de la mitad de la temporada, el personaje ya fue presentado en la película que sirvió como precuela a la temporada, Redemption, y plantea un villano muy interesante y al cual será divertido seguir.

Con la aparición de Kurtwood Smith (de That 70’s Show) en el principio de temporada se planteo un mensaje acerca de las tácticas usadas por Bauer para detener a los criminales, por lo que este será un tema recurrente a lo largo de toda la temporada. Espero que este personaje vuelva a aparecer en la temporada porque es muy interesante ver a alguien que tiene un pensamiento muy bajo acerca de Bauer y no tiene miedo de enfrentarlo.

La temporada va muy bien, tiene un sentido más personal y apegada al personaje de Jack Bauer y muestra episodios con mucha acción y una historia que esta cambiando constantemente pero sin perder el objetivo a conseguir, además de que parece que solo puede mejorar después del episodio 8 con una trama mas planeada y revisada.

La temporada va muy bien y en franco ascenso cuando apenas son las 5 PM…

No Line on the Horizon estará a la venta este 27 de febrero, pero U2 ya nos ofrece el primer corte de este nuevo disco…


Get on Your Boots es el nombre de el primer sencillo del material. Esta canción nos ofrece una versión más psicodélica de la banda irlandesa, apoyado por un video que tiene la misma idea con colores miles e imágenes muy abstractas…

Nunca espero que el primer sencillo sea lo mejor del disco, pero espero que sea bastante buena… y lo es…


Recuerdo el ultimo disco, How To Dismantle an Atomic Bomb, en donde el primer sencillo fue parecido a este, Vertigo era una canción rockera con mucho ritmo y estrepitosa letra… ahora esperemos que tengan también canciones como Miracle Drug o City of Blinding Lights guardadas en este nuevo disco…

¿Les gusto el primer sencillo?, ¿U2 sigue en su nivel?... dejen su comentario…
Videos tu.tv

Los programas de espectáculos lentamente fueron tornándose en programas de chismes desde la aparición de Ventaneando justo después de la creación de Tv Azteca, y debido al gran rating, Televisa siguió esta formula, pero ahora intenta cambiarla con NXclusiva… ¿Lo esta logrando?

NXclusiva ya cumplió la semana de transmisiones, con lo que ya es posible evaluar hasta cierto punto su formato, sin embargo, un programa joven como este tiene tendencia de evolucionar en las siguientes semanas…

El programa esta conducido por Esteban Arce, Aurora Valle, Mauricio Clark y Joana Vega Biestro. Esta es la mayor diferencia de los programas que ocuparon el espacio durante años, ya que le agregan un aire fresco a la emisión en donde intentan dar una hora mas entretenida y con más diversión en cada nota, sobretodo por parte de Arce, quien ya es conocido por su comicidad desde El Calabozo.
Pero solo eso es lo que cambia, porque todo sigue igual. No se si fue el miedo de perder el rating ante un experimentado Ventaneando o solo un error de percepción en producción, pero este espacio no tiene lo que prometió. Los espectáculos siguen siendo plato de segunda mesa mientras los chismes son el plato fuerte de la emisión. Cabe recalcar que si dan mas cabida al espectáculo que La Oreja, pero no es suficiente para que atraiga a otro tipo de televidente, y es posible que este espacio desaparezca con el tiempo.

NXclusiva es un programa que pregonó ser distinto a La Oreja, pero no se separo suficiente de este, cerca de cometer los mismos errores, por lo que solo conviene ver esta emisión regularmente si gusta el genero de La Oreja o Ventaneando, o si te lo topas por ahí sin tener nada mas que ver.

Los Fabulosos Cadillacs lo avisaron… y regresaron con el esplendor que siempre ha tenido esta banda, que se coloca entre las más grandes del mundo de habla hispana. La Luz del Ritmo es el nombre de este reciente álbum, que cuenta con la energía y sentimiento que siempre han transmitido…

Si la Luz es la metáfora del Ritmo, entonces este es un disco de muchas luces, luces ultravioletas, luces incandescentes, luces amarrillas, luces rojas y luces verdes, luces fosforescentes, luces estrafalarias…


La formación que tiene actualmente esta banda esta compuesta por Gabriel Julio Fernández Capello, mejor conocido como Vicentico, quien da la voz en la mayor parte de las canciones; Flavio Cianciarulo, o Sr. Flavio, toca el bajo pero también ha compuesto gran parte de las canciones de Los Fabulosos, como Matador o Mal Bicho; Sergio Rotman esta a cargo del Saxofón; Mario Siperman se encarga de los teclados; Fernando Gabriel Ricciardi toca la batería; y Daniel Lozano redondea esta agrupación con la trompeta. (Las fotos de los integrantes estan en el mismo orden que los nombres arriba).La Luz del Ritmo comienza precisamente con La Luz del Ritmo, una canción muy rítmica que combina el Ska, la Cumbia y el Mambo. Muy al estilo de Los Cadillacs, esta canción es alegre que contiene un mensaje donde literalmente propone “Vivir de Amor”. Es una canción genial que contagia energía y vitalidad, que además denota la forma de todo el disco, en donde se trata de un trabajo de equipo en donde cada integrante de Los Fabulosos aporta su granito de arena para lograr crear un gran material.

El segundo Track es una de las canciones mas conocidas de esta agrupación, se trata de Mal Bicho. Esta canción es una melodía mas limpia, por decirlo así, de la versión original del disco Rey Azúcar. No es tan bueno como el original, ya que su “suciedad” acompañaba muy bien al mensaje, ya que daba un sentimiento de bohemia, de una canción en vivo. Sin embargo, esta versión es buena y denota a unos Cadillacs más maduros musicalmente y en otro nivel de su vida, sin olvidar su esencia principal.

Otra canción inédita sigue a continuación, esta es Flores. Como varios temas escritos por Flavio Cianciarulo, esta canción contiene un ritmo y un beat muy energético. Flores es una canción para disfrutar del ritmo más que para comunicar un mensaje, aunque también lo tiene. Esto es de lo más alegre y movido del disco, por su ritmo y su lirica.
Padre Nuestro es tal vez la canción que mas cambia de su versión original. Esta canción se convierte, bajo la producción de Pablo Lescano de Damas Gratis, en una cumbia total al mas puro estilo mexicano. La voz de Vicentico estelariza de manera muy apropiada esta canción. Padre Nuestro se convierte, inesperadamente, en el primer sencillo de La Luz del Ritmo. Con un video excelente que vuelve a presentar a toda la banda se genera diversión a la par de un buen mensaje que siempre ha traído consigo Padre Nuestro.

La siguiente canción la interpreta Flavio, Nosotros Egoístas, dedicada al fallecido integrante de Los Fabulosos, Gerardo “Toto” Rotblat. Esta es una melodía con muy buen beat pero una melodía que desprende melancolía y que, en conjunto con su lirica, expresa esa admiración por su desaparecido compañero, “el as del ritmo”.

Hoy es la mejor canción de todo el álbum, composición de Vicentico, esta canción se asemeja mucho a la temática de otra canción suya, Basta de Llamarse Así. Esta canción es una gran balada que utiliza muy bien la guitarra, así como los instrumentos de viento que utilizan Los Fabulosos, creando una melodía muy fuerte que gustara a todo mundo. Como lo dijo la revista Rolling Stone Argentina hace tiempo, esta canción podría también estar dedicada a “Toto” Ratblat, por esa parte de la letra: “Voy a aprender a verte partir, nuestro deber es dejarte ir”. La canción termina con desvanecimiento que poco se oye en los discos del rock latinoamericano, sin embargo esto también ayuda al fortalecimiento del sentimiento la canción.
La primera canción Cover de las dos en el disco regresa un poco el tema mas alegre, esta es Should I Stay or Should I Go, un éxito del grupo The Clash. La canción original era netamente rockera, y esta conserva el ritmo de la misma, incluyendo el intro y acompañamiento de la guitarra, pero en con un arreglo mas allegado al Ska. Esta canción es un éxito instantáneo, ya que conlleva lo que la hizo exitosa con The Clash y lo combina con el ritmo inconfundible de Los Cadillacs.
El Genio del Dub vuelve, siempre con su ritmo pegadizo y mensaje de paz. Esta es la mejor canción del disco en cuanto al arreglo, ya que Vicentico genera una voz que cambia con cada sección de la canción, la batería y percusión que acompaña toda la canción y crece a la mitad de la misma, cosa que hacen los instrumentos al principio y en el final, mientras que el bajo es de lo mejor durante toda la canción. Además, se incluye en una parte la canción Radio Kriminal, del poco famoso disco Volumen 5.


Un Reggae contagia a la composición ya mencionada de Vicentico, Basta de Llamarse Así. Este es un Reggae muy adulto acompañado varias veces por una armónica que le da un toque de bohemia y melancolía. Algo que pocos conocen, es que esta canción esta hecha por Vicentico para su desaparecida hermana, que falleció cuando tenía 17 años, es por eso que esta canción es muy especial para toda la banda. La canción contiene arreglos orquestales hacia la parte final, creados por Hugo Lobo, que complementan muy bien esta sentida melodía.

El Fin del Amor es una canción más rápida en ritmos y beat, sin embargo trae lo más importante en la aportación de Rotman entre varios momentos de la canción en donde la trompeta y el saxofón hacen su aparición.

El Reggae continúa con Muy, Muy Temprano. Y de nuevo se le da ese sentimiento bastante melancólico que siempre dan Los Fabulosos Cadillacs en ritmos lentos. Al igual que en Basta de Llamarse Asi, en esta canción hace su aparición la armónica que, conjunto con el saxofón, dan mucho “feeling” a la melodía.

Wake Up and Make Love With Me, originalmente de Ian Dury, es el segundo cover del disco. Esta versión contiene todo el estilo de la original, añadiéndole esa dureza que pueden tener Los Cadillacs cuando se lo proponen.

Los Condenaditos es una canción que habla de muerte, y que mejor que convertirla a un ritmo mortuorio de Jazz. Junto a la orquesta de Hugo Lobo, los Dancing Mood, esta es una gran canción con dos cambios importantes en su ritmo. Una gran versión de esta rola.

Este disco es en parte una celebración de lo que han sido Los Fabulosos Cadillacs, y no necesariamente contiene los mas grandes éxitos, ya que algunos ni siquiera fueron sencillos y faltarían muchos otros éxitos como Matador o Vasos Vacios. Sin embargo, este disco cuenta con lo mejor de la banda y lo que se podía mejorar en varios sentidos o, en otras palabras, cambiar hacia otra dirección.

La Luz del Ritmo es uno de los comienzos en este reencuentro de una de las más grandes bandas latinoamericanas, y sin duda reseña perfectamente su trayectoria, incluyendo baladas, ska, cumbia, reggae, combinados de una manera magnifica, además de incluir dos covers, cosa que no es extraña en ellos.

La Luz del Ritmo es uno de los mejores discos del año por sus atributos musicales bastante vastos y completos, vale la pena checarlo en espera de la segunda parte, El Ritmo de la Luz, tentativamente saliendo en Marzo...

Canciones que definitivamente tienes que oír:
1. Hoy.
2. Should I Stay or Should I Go.
3. El Genio Del Dub.
4. Muy, Muy Temprano.
5. Padre Nuestro

Calificación: 10/10

Hancock es una película que nos presenta a un Nuevo superhéroe y al mismo tiempo hace referencia a los ya conocidos…

John Hancock (Will Smith) es un hombre con poderes increíbles: puede volar, es prácticamente indestructible y su fuerza es inigualable. Sin embargo, este desperdicia sus poderes al ser un borracho impertinente y grosero.


Todo mundo odia a Hancock en Los Ángeles, pero es aquí cuando conoce a Ray Embrey (Jason Bateman), un publicista que quiere cambiar al mundo con su trabajo, y este ve una oportunidad en Hancock, por lo que lo ayuda a ser mejor, a ser el superhéroe que la ciudad necesita.


En su misión conocerá a muchos criminales que intentaran acabar con el, además de conocer a la esposa de Ray, Mary (Charlize Theron) quien oculta un misterioso pasado que afectara la vida de Ray y Hancock.

La dirección corre por parte de Peter Berg, quien solo se recuerda como director de The Kingdom. Este director es muy completo porque puede combinar un drama genuino con algunas escenas de excitante acción.

Will Smith actúa igual, interpretando prácticamente al mismo personaje que ha interpretado todos estos años. Mientras que, al igual que en otras cintas, Jason Bateman se roba la película con su simpatía natural, espero que este hombre consiga su propio estelar en una película pronto, posiblemente en la adaptación cinematográfica de la serie que protagonizo hace algunos años, Arrested Development.


La película muestra a Hancock como un superhéroe totalmente original y creado para esta cinta, sin embargo muestra cientos de referencias a otros superhéroes. Un ejemplo es la escena del robo al banco, en donde la música recordara enormemente al soundtrack creado por John Williams para Superman. Otra referencia es el traje que utiliza Hancock, que es muy parecido al usado por los X-Men en sus recientes adaptaciones cinematográficas. Y la referencia más común son los poderes de Hancock, los cuales comparte con los superhéroes más famosos del mundo de los comics.


Hancock termina siendo una cinta muy entretenida que te hace pasar un buen rato, pero que también contiene un drama inesperado que resulta muy sincero, haciendo a esta película una excelente “película de verano”…

Entradas antiguas Inicio