Mostrando entradas con la etiqueta Articulo Especial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulo Especial. Mostrar todas las entradas

NOS MUDAMOS...

A partir del dia de hoy Arte y Magia Audiovisual cambia...

Ahora somos ArteSeven... donde puedes encontrar todas las noticias y diversion del cine...

Empieza a navegar en http://www.arteseven.com/

Después de ver El Espíritu (clic para ver la reseña) me di cuenta de que hay muchas películas en donde hay personajes que nunca muestran el rosto, ya sea por usar algún tipo de mascaras, maquillaje o algún efecto especial, así que en esta sección podrán conocer a algunos de esos actores que dan vida a los héroes y villanos sin rostro…


El primero es el personaje de una película muy buena, esta es V de Venganza (V for Vendetta), en donde el personaje es un “líder” revolucionario en una Inglaterra futurista y dominada por un régimen autoritario…


En toda la película el personaje, llamado solo “V”, se mantiene con una mascara ocultando su rostro, pues su historia contaba una desfiguración por un incendio en donde todo su cuerpo sufrió quemaduras…


El actor detrás de la mascara es Hugo Weaving, quien es mas conocido por sus personajes que por su nombre. En 1999 tuvo el rol que le valdría una cantidad alta de seguidores, esto fue en la Trilogía Matrix (Matrix, Matrix Recargado y Matrix Revoluciones) en donde interpreta al villano principal, el temido Agente Smith (Foto Abajo)…

También ha actuado como el padre de la bella Arwen y líder de los Elfos en otra trilogía super taquillera, El Señor de los Anillos (Foto Abajo)…

Y fue la voz del antagonista principal de Transformers, el líder de los Decepticons, llamado Megatron (Foto Abajo), quien parece ya no aparecerá en la segunda parte, pero con un villano tan representativo en Transformers nunca se sabe…

Un dato curioso es que antes de Weaving, había otro actor para el rol de “V”, este era James Purefoy (Foto Abajo), quien filmo algunas escenas pero abandono la producción precisamente porque no le gustaba la idea de usar la mascara por toda la película. Algunas escenas fueron filmadas con Purefoy pero su voz se sustituyo por la de Weaving después…

Una de las grandes cualidades de la actuacion y el guion de V de Venganza es que realmente se logra hacer entrañable al personaje sin mostrar su rostro por un segundo...

Por ultimo, qusiera agradecer a una persona muy especial que fue quien me dio esta idea aunque a lo mejor ni lo supo... Muchas Gracias "JR"... Y Hasta la Proxima...

24, aun con su éxito en ratings, su temporada 6 fue desastrosa según la mayoría de los críticos y los fans, por igual… después de casi dos años 24 regresa en forma a la televisión, pero ¿realmente cambio?...

En la televisión latinoamericana (Por Fox Latinoamérica) solo se han transmitido 2 episodios, aunque en Estados Unidos van rumbo hacia la mitad de la temporada, lo que es suficiente para dar una evaluación previa de la nueva temporada…

Los ocho capítulos transmitidos se grabaron en 2007 con miras a una temporada comenzada en enero 2008, pero la huelga de escritores paro la producción y los 16 episodios restantes se filmaron desde la segunda mitad del 2008 con un análisis mas meticuloso de la historia y mucho tiempo para arreglar pequeños detalles de la trama; es por eso que se notara que los primeros 8 episodios contienen mas errores de los cometidos en la temporada 6…


“Jack, ya no estas en LA”… Los Ángeles, que había servido como escenario de los primeros 6 días (léase temporadas), ya no lo es mas y ahora Washington toma su lugar. Esto tiene mucho sentido, LA se estaba desgastando poco a poco y ya era poco creíble que todos los ataques terroristas ocurrieran es aquella ciudad habiendo tantas ciudades importantes en territorio estadounidense. También podemos ver en esta temporada amenazas que ocurren en otras ciudades que se derivan de la amenaza principal en D.C

Algo bueno de la nueva temporada es que sigue más de cerca a Jack Bauer, pues en la anterior los escritores parecían olvidar que todo el show se desenvuelve alrededor de este intrigante personaje. Algo que también cambio mucho en este personaje es su forma de pensar, en la anterior temporada vimos a un Jack que se lamentaba mucho y que dudaba de sus decisiones en el campo de batalla. Ahora tenemos a un personaje que sabe lo que tiene que hacer para acabar con sus enemigos y no duda en llegar hasta el final.

El regreso de Tony Almeida a la historia fue algo que alegro a muchos pero que algunos otros no querían, no por el personaje, sino por el hecho de revivirlo tras toda una temporada en status de fallecido. Sin duda, el argumento de su milagrosa recuperación no es el más solido, pero con un show como 24 en donde suceden tantas cosas en una hora, esto es algo que muchos están aceptando y dejando a un lado.

CTU ha desaparecido, aunque no del todo. Mary Lynn Rajskub y James Morrison regresan interpretando a Chloe O’Brian y Bill Buchanan, respectivamente, lo que nos trae a CTU de vuelta, al menos simbólicamente hablando. Esta es una buena forma de traer ese sentido de familiaridad de los fans con el show, pues después de tantos cambios en el programa necesitamos identificarnos con algo, y estos dos personajes están en la lista, después de Jack y Tony, como los más agradables para el público (al menos aun vivos).

Después de que CTU se ha ido, solo nos queda el FBI. Esta es la parte más aburrida de esta temporada, el FBI no resuelve nada y se queda demasiado estático a través de la historia, aparte de que parece ser una versión mas aburrida de CTU, excepto por uno de los buenos nuevos personajes, Renee Walker, quien al parecer se salva porque su personaje actúa lejos de los estándares del FBI después de los primeros episodios.


Tal vez el FBI no se vería tan estático si su papel estuviera mas unido al de Jack Bauer y compañía, pero al trabajar en lados opuestos se nota la ineficiencia del FBI, pues Bauer esta logrando avances importantes para detener la amenaza mientras que ellos siempre van un paso (y a veces hasta dos) atrás.

El nuevo equipo presidencial es un salto en la dirección correcta después del error cometido la temporada pasada. En esta séptima temporada, 24 resalta la presencia de una mujer como presidente de los Estados Unidos. Esta nueva figura presidencial agrega un nuevo valor al personaje, ya que tiene una personalidad idealista que se ve amenazada por los ataques terroristas del día, en donde descubrirá que no puede confiar en nadie y en donde también podrá perder mucho. Hasta ahora, este nuevo personaje es una adición bien recibida que recuerda un poco ese carisma que tenia Palmer en las primeras temporadas, aunque nunca será lo mismo.

Los villanos son algo muy parecido a los habituales villanos de 24, son terroristas de ideales muy radicales y que odian a Estados Unidos por alguna razón, aunque algunos otros son solo motivados por el dinero que hay de por medio. Más tarde en la temporada se espera la aparición del villano interpretado por Jon Voight, llamado Jonas Hodges, dentro de los episodios cerca de la mitad de la temporada, el personaje ya fue presentado en la película que sirvió como precuela a la temporada, Redemption, y plantea un villano muy interesante y al cual será divertido seguir.

Con la aparición de Kurtwood Smith (de That 70’s Show) en el principio de temporada se planteo un mensaje acerca de las tácticas usadas por Bauer para detener a los criminales, por lo que este será un tema recurrente a lo largo de toda la temporada. Espero que este personaje vuelva a aparecer en la temporada porque es muy interesante ver a alguien que tiene un pensamiento muy bajo acerca de Bauer y no tiene miedo de enfrentarlo.

La temporada va muy bien, tiene un sentido más personal y apegada al personaje de Jack Bauer y muestra episodios con mucha acción y una historia que esta cambiando constantemente pero sin perder el objetivo a conseguir, además de que parece que solo puede mejorar después del episodio 8 con una trama mas planeada y revisada.

La temporada va muy bien y en franco ascenso cuando apenas son las 5 PM…

Según reportes de Televisa hace en la semana, Juan José “Pepillo” Origel se iba a integrar al elenco de presentadores de NXclusiva, el joven programa de Televisa en el área de “espectáculos” (léase chismes)…

Pero resulta que según reportes de la misma empresa, ahora resulta que Origel no se integrara al programa después de todo, algunos dicen que por petición de los conductores, otros que por renuencia del mismo Origel, pero eso no es lo importante.


Lo que importa aquí es que ya se están mostrando los cambios que ya se habían pronosticado, pues este programa no parece estar obteniendo una base de seguidores como para contrarrestar a la competencia (Ventaneando), por lo que el programa como fue planeado esta en gran riesgo.

¿Que opinan?... ¿Hubiera ayudado la llegada de Origel?, ¿Sera que si corre peligro de ser cancelado o renovado este joven programa?...

Este 2009 nos depara mucho en el mundo del entretenimiento, por lo que haremos un previo de todo el año, comenzando por la música…

U2: No Line on the Horizon (Febrero 27)
Después de un buen disco en 2004, titulado How To Dismantle an Atomic Bomb, el grupo irlandés esta listo para sacar un disco en estudio totalmente nuevo. Durante los pasados años la banda se dedico a hacer giras por todo el mundo, pero ahora vuelven al estudio a intentar seguir con el éxito que han conseguido durante 33 años de estar juntos.




Este es uno de los discos mas esperados para este año, pues esta banda nunca desilusiona a sus seguidores, ofreciendo como mínimo un buen disco pero siempre creando expectativas, pues su máximo es extraordinario cuando menos.

Tonight: Franz Ferdinand (Enero 26)
Aunque Franz Ferdinand parece nombre de un cantante, esta es una banda de rock muy famosa en todo el mundo. Tonight: Franz Ferdinand es el nombre de su nuevo disco, que saldrá en este enero.


Este álbum incluirá 12 nuevas canciones, además de 3 exclusivas en iTunes y otras 8 en un disco de edición especial.

Bruce Springsteen: Working on a Dream (Enero 27)
Trece nuevas canciones es lo que nos ofrece Springsteen en su nuevo álbum, en donde continua su trabajo del 2007, Magic. Tambien se espera que este comience una nueva gira después de salido este disco.

El disco también vendrá en una edición especial de lujo que incluirá un DVD de 38 minutos acerca de la grabación del álbum.

Hoobastank: Fornever (Enero 27)
Recuerdo que The Reason fue una de esas canciones que gustan a todo mundo y terminan poniendo a la banda en el mapa. Sin embargo, Hoobastank no pudo mantener ese paso y no ha tenido un éxito igual desde aquellos tiempos. Ahora, la banda norteamericana regresa con un nuevo disco en donde prometen una calidad más allá de todos los trabajos anteriores. En la radio ya suena el primer sencillo, My Turn, que suena bastante rockero, pero mejor júzguenlo por ustedes mismos…



50 Cent: Before I Self Destruct (Febrero 3)
El Rap y el Hip-Hop no son mis géneros favoritos, 50 Cent es todo una estrella dentro de su mundo, y este disco es bastante esperado. Este álbum estaba preparado para ser su disco en 2007, sin embargo, 50 Cent decidió buscar otro disco, por lo que salió Curtis en lugar de Self Destruct.


La producción es mas por canción que por todo el disco, teniendo canciones producidas por otros artistas conocidos como Eminem o Dr. Dre (Quienes también hacen dúos con el en varias canciones).

Chris Cornell: Scream (Marzo 9)
Personalmente, este es un álbum de los que mas espero escuchar en este año. Este disco es una coproducción entre el mismo Cornell y Timbaland, quienes comparan el estilo del disco con aquel de Pink Floyd, ya que usa varios elementos psicodélicos y comprende a todo el disco como una unidad en donde las canciones tienen continuidad entre ellas, haciendo parecer todo una gran canción con muchos matices.



Para que conozcan más el trabajo de Cornell, aquí les dejo un video del tiempo en que era parte del grupo Audioslave, en Like a Stone.

Lily Allen: It’s Not Me, It’s You (Febrero 9)
Esta interprete de pop eléctrico graba su Segundo álbum después de un éxito grandioso en el primero en donde tuvo varios sencillos exitosos en la radio y en las listas de popularidad de todo el mundo.




El primer sencillo, The Fear, ya esta catalogado como un éxito, por lo que dejo el video de la canción arriba.

Marilyn Manson: Sin Titulo aun (Febrero ¿?)
Aunque aun no tiene una fecha concreta, parece que lo ultimo de la estrella mas grande del rock dark saldrá en febrero, sino, saldrá en la primera mitad de este año a más tardar según información del mismo artista, aunque aun no hay información especifica del mismo.

Los Fabulosos Cadillacs: El Ritmo de la Luz (Marzo ¿?)
Tampoco tiene fecha este disco de los Fabulosos, pero se dice que será una segunda parte del material discográfico que sacaron en meses anteriores y que ha gustado tanto. También se dice que en formato será muy parecido, una combinación de nuevas canciones con viejos éxitos y algunos covers.


Puedes ver y comentar la reseña de su disco (incluyendo los videos de sus sencillos) en este link.


The Black Eyed Peas: The E.N.D. (Marzo ¿?)
Los Black Eyed Peas regresan al estudio con este Nuevo álbum titulado The E.N.D. que significa The Energy Never Dies o La Energía Nunca Muere. Según el integrante Will.I.Am, este disco será muy variado con ritmos muy distintos, lo que se es que siempre podemos esperar algo muy bueno dentro de su género.


Diego Verdaguer: Aun sin Titulo (????)
Diego Verdaguer quiere regresar en grande con un nuevo album que aparentemente sera producido por Joan Sebastian, quien es el productor del momento despues del éxito arrasador de su produccion para Vicente Fernandez, Para Siempre. Diego Verdaguer es un cantante de altura que se involucra en la produccion lo mas que puede, por lo que esta combinacion puede traer muy buen material.


Otros Álbumes del 2009…
En 2009 también se esperan álbumes que aun no tienen mucha información que compartir, pero que pueden ser grandes discos. A mediados de Abril se espera una nueva producción de Dave Matthews Band y otra de Depeche Mode.


También se espera un nuevo disco de Coldplay, que seguirá después del álbum tan exitoso que fue Viva La Vida. Otra banda que vuelve al estudio es Alice in Chains, quien se reunirá para crear otra producción para este verano, algo que todo fanático del rock debe estar esperando.

Otros Eventos
Los conciertos de rock estan latentes en este año que recien comienza, y en Mexico, asi como en latinoamerica, se podran seguir disfrutando del regreso de Los Fabulosos Cadillacs que continuan su Satanico Pop Tour por todo el continente.

Bunbury visito el D.F. y Guadalajara hace varios meses, pero en este 2009 esta cerca su gira por america, que forma parte del Hellville De Tour 09, en donde esta promocionando su mas reciente album, Hellville De Luxe.

Conclusion
Este 2009 pinta bien para el mundo de la musica, en donde muchos estan esperando ya los albumes de bandas legendarias como U2, pero en donde tambien creo que tendremos varias sorpresas con nuevos artistas en la escena y alguno que otro regreso para el deleite del publico.

Las nominaciones a los Golden Globes ya se encuentran en la luz publica, y para sorpresa de todos, Batman: El Caballero de la Noche (The Dark Knight) solo recibió una nominación, que es Mejor Actor de Reparto para Heath Ledger por el papel del Guasón.



Pero, ¿porque una película Hollywoodense y veraniega debe tener un puesto en los premios mas conocidos de la industria fílmica?... A continuación detallo el porque, desglosado en cada una de sus partes más básicas:


EL GUION
Tal vez no sea un guion perfecto, pero los hermanos Christopher y Jonathan Nolan logran poner una historia unida y coherente dentro de un mundo que debería ser altamente fantasioso.
La película, a diferencia de otras adaptaciones de los comics, tiene diálogos muy creíbles y que se mezclan con el mismo ambiente propuesto en esta película y su predecesora. Además de que tiene una forma muy buena de unir los tres actos, usando acciones o eventos, ejemplos sobran, como los perros del principio que atacan e hieren a Batman, pero que ayudaran a que este no se encuentre tan desprotegido en la parte final cuando se vuelve a encontrar con este tipo de animales.

Otro asunto en esta materia seria el que no es un trabajo 100% original, sino que es una adaptación, por lo que también cuenta el uso del material original. En esta parte, se dice que El Caballero de la Noche es una de las mejores adaptaciones del comic, ya que cuenta con muchos detalles que son extraídos del mismo, así como corrige algunos otros, y unos cuantos más son traducidos con excelencia a la pantalla. Y esto se logra hacer, mayormente, por el aporte que dio David S. Goyer, quien trabajo en los comics de Batman y también en la historia de esta cinta.

DIRECCION
Christopher Nolan se convierte, con El Caballero de la Noche, en uno de los directores más importantes de la industria fílmica, siendo destacado como un director que puede crear una película taquillera que además es una gran obra fílmica.


Siendo su primera película Memento, Nolan siempre dio a conocer su muy particular modo de hacer cine, siempre experimentando y con una serie de guiones altamente psicológicos. Al trabajar con actores como Al Pacino, Guy Pearce y Robin Williams; este director se comenzó a crear otro modo particular, esta vez para dirigir a sus actores, y que dio origen a la dirección tomada en cada uno de los personajes de esta cinta.

Recomendaciones de este director: Memento, Batman Inicia e Insomnia, además de El Gran Truco.

VESTUARIO
El nivel de vestuario es grande en esta película, cada personaje tiene vestuario que representa su modo de ser. Batman tiene un traje impensable en años pasados que deja atrás la caricaturización de aquellas cintas de los noventas. El Guason también tiene una manera muy interesante de vestir, ropa usada y de colores llamativos, lo que representa la misma anarquía de sus actos criminales. El vestuario de los demás es mas sutil, pero también representa mucho de su interior, un ejemplo claro es el cambio de vestuario que sufre Harvey “Dos Caras” Dent del principio al final de la película.

Lindy Hemming es la creadora del vestuario, quien ha trabajado también en los filmes de James Bond desde Golden Eye hasta Casino Royale. Además de trabajar en Harry Potter 2 y Batman Inicia.

DIRECCION DE ARTE
Uno de los mejores puntos a favor de esta película, diría yo, es la adaptación de Chicago a Ciudad Gótica. Esta vez podemos ver mucho mas de esta ciudad y, mas importante, a la luz del día. Vemos más puntos importantes de esta ciudad, y es importante recalcar que la ciudad en este filme en particular es muy importante y debe funcionar como un personaje adicional. Al igual que la ciudad, hay demás puntos importantes como la baticueva y el precinto donde trabaja Gordon.
Todos estos puntos fueron trabajados delicadamente y es correcto decir que añade otra capa más a la película. Así como el diseño de los vehículos que se usan en la película, además de los famosos dispositivos que hacen a Batman competir con James Bond.


CINEMATOGRAFIA
El Caballero de la Noche es una película que denota alta calidad toma tras toma, en donde la luz es factor determinante y juega un papel importante para contar la historia.

Entre las escenas en donde mas se destaca su trabajo esta aquella en donde interroga Gordon al Guason y en donde la oscuridad juega un papel incomodo que se combina con los comentarios amenazantes del Guason.


Tambien, es interesante que varias escenas se hayan grabado en el formato IMAX, incluyendo aquella en donde el Guason aparece por primera vez en público, buena decisión porque aumenta el impacto de la misma.


Wally Pfister es el director de fotografía para esta película, quien se puede reconocer en las películas de Christopher Nolan, ya que es un gran colaborador de este y su calidad se ve en la fotografía de Memento, Insomnia y El Gran Truco.

SONIDO (EDICION Y MEZCLA)
Los sonidos que nos ofrece El Caballero de la Noche son realmente extraordinarios, sobretodo en escenas como la persecución automovilística por toda Ciudad Gótica o en las explosiones que se dan a la mitad de la cinta.

EDICION
Cuando una película dura lo que El Caballero de la Noche (2 hrs. 32 min.) es muy importante tener una buena edición que deje que la película fluya en un ritmo rápido y que no aburra, y esto es lo que logra Lee Smith.

Este editor es reconocido por Truman Show, aquel clásico con Jim Carrey. Pero también se reconoce por trabajar dos veces antes con Nolan, en Batman Inicia y El Gran Truco, películas que, por su historia, necesitan una edición limpia y que de un sentir de rapidez.

EFECTOS VISUALES
La mayoría de efectos visuales de esta cinta son muy prácticos, ya que Nolan prefiere usar el CGI (Imágenes Generadas por Computadora), sin embargo también hay que recalcar que sabe cuando es mejor usar el CGI, como en el rostro de Harvey Dent en la parte final de la cinta.
Los efectos son muy bien combinados de manera que se pierden y nunca se sabe cuando usan totalmente el CGI, al menos no por la imagen, tal vez si por la naturaleza de las escenas.


MUSICA
Hace poco se desato una polémica en donde se decía que esta cinta había quedado descartada de ser nominada por contar con demasiada gente en la composición de su música, sin embargo, la revista Variety reporto que el argumento fue retrocedido y la cinta sigue en la contienda.
James Newton Howard y Hans Zimmer se vuelven a reunir como lo fue en 2005 por Batman Inicia. El primero, Howard, es reconocido por innumerables soundtracks, como lo son: El Fugitivo, El Abogado del Diablo, El Sexto Sentido, Señales y King Kong.

Hans Zimmer también cuenta con gran experiencia, en donde su trayectoria consta de películas como: La Pelicula de Los Simpson, trilogía de Piratas del Caribe, El Código Da Vinci, El Ultimo Samurái, El Aro, Pearl Harbor, La Caída del Halcón Negro, Gladiador y El Rey León.

Esta combinación nos trae uno de los mejores soundtracks de todos los tiempos, un soundtrack que acompaña de manera extraordinaria la historia. Al igual que la edición, la música es vital para una película de tal duración, y en esta ocasión logran que la música de ese sentimiento de un paso rápido. Además la música se distingue por su uso de diversos instrumentos, ya que Hans Zimmer siempre ha sido muy experimental. Otro gran efecto de esta música, es que nos hace sentir que algo puede pasar en cualquier momento aunque la escena sea muy simple manteniendo la tensión durante las más de dos horas.

ACTRIZ SECUNDARIA
Maggie Gyllenhaal reemplaza al eslabón más débil de Batman Inicia, Katie Holmes. Esta actriz interpreta a Rachel Dawes, el interés romántico tanto de Bruce Wayne como de Harvey Dent. Este papel tuvo razón de cambiar de interprete, ya que en esta segunda parte, el personaje toma mayor fuerza y requiere una mejor actuación que la que tuvo Holmes.

ACTORES SECUNDARIOS
Esta película esta llena de calidad en la actuación, logrando ensamblar un impresionante. Los actores secundarios tienen una gran cantidad de tiempo en pantalla, además de un gran peso dentro de la historia.

De Batman Inicia, repiten Michael Cane como Alfred, Gary Oldman como Gordon, Morgan Freeman como Lucius Fox, además de una aparición especial de Cillian Murphy como el Espantapájaros. Los tres primeros se notan muy comodos en esta nueva representación de personajes que conocimos como publico hace ya 3 años. Michael Cane, en especial, me parece tener una de las mejores actuaciones de soporte en vario tiempo, porque precisamente hace eso, apoya a Christian Bale para fortalecer su historia sin robar cámara del mismo.

Las dos más grandes adiciones al cast en esta segunda parte son Aaron Eckhart como Harvey Dent y el fallecido Heath Ledger como El Guasón.


Aaron Eckhart da una actuación solida que, aunque menos estelar que el Guason, es de vital importancia y es lo que mantiene unida a la película, además de que representa muy bien la evolución que este personaje sufre a través del filme.


Heath Ledger da la mejor actuación de la cinta, robándose escena tras escena de la misma. Este actor interpreta a este villano como un psicópata aterrador. El personaje esta tremendamente planeado, con sus tics y obsesiones, como cuando se lame el labio, pero la magia de todo reside en que no se nota esa planeación, sino que todo se siente extremadamente natural.


ACTOR PRINCIPAL
La queja mas grande de la película es la voz que toma su estelar al interpretar a Batman, ya que Christian Bale intento generar una voz aguardentosa para asustar a los criminales. Aparte de eso, Bale ofrece una muy buena actuación que le hace par a aquella del Guasón, creando ese status quo que tanto recalca la película.

PELICULA EN GENERAL
El Caballero de la Noche logra combinar el entretenimiento de una película de verano con un mensaje profundo. Los personajes son simpáticos para el espectador y realmente logran que se sienta la tensión dentro de la trama.

El mensaje logra llegar más allá de superhéroes y supervillanos, llegando a un nivel más personal en donde se denota el sufrimiento de quien lucha por mantener una sociedad a flote.


Aunque es una superproducción, termina siendo una cinta de autor en donde Christopher Nolan nos trae un mensaje muy profundo en base a los personajes de un comic.

CONCLUSION
Sin duda, sino la mejor, una de las mejores película de este año ya que combina de manera genial el entretenimiento con el mensaje que debe dar una obra dramática, es por eso y mas que se merece el reconocimiento de la industria, porque el publico ya lo hizo durante su estancia en los cines del mundo…

Las Lunas del Auditorio es uno de los premios mas prestigiados del país, sin embargo no ha recibido la difusión que se merece…


Esta edición tuvo un espectáculo de talla internacional bastante decente en donde interpretaron sus últimos éxitos artistas muy buenos en cada uno de sus géneros. Aquí les pongo algunas interpretaciones…

La italiana Laura Pausini interpreto su mas reciente éxito y tema de la novela En Nombre del Amor, que se titula En Cambio No. Esta interpretación es muy buena demostrando que esta cantante es tan buena en estudio como lo es en vivo.

La estrella pop francesa por distinción, Alizee, interpreto “en vivo” su sencillo mas reciente, Madmoiselle Juliette. Una canción con mucha energía y que utiliza muchos sonidos de la música electrónica combinados con el sonido simple del pop de este tipo.

Dos mexicanos, dos estilos, una canción es lo que nos entregan Benny Ibarra y Celso Piña en Un Pedacito de Ti. La canción es muy buena, aunque se nota que estos dos artistas necesitan acoplarse un poco más y creo que la canción se oiría genial en una versión de estudio.

Para darle el toque mexicano a estas Lunas, se juntaron dos magníficos intérpretes: El gran Fernando de la Mora y la extraordinaria Eugenia León. Estos dos artistas interpretaron un popurrí de canciones mexicanas junto con el Mariachi Gama Mil. Esto fue un verdadero espectáculo de 8 minutos, ya que estos dos tienen una química genial en la que se dan toques cómicos para el deleite del público.

Por ultimo, uno de los más ovacionados en la entrega, Enrique Bunbury con Hay Muy Poca Gente. Con su disco en primer lugar de ventas, tanto en México como en España, este artista se presento en las Lunas previo a sus únicos dos conciertos en América Latina este año, uno en el D.F. y otro en Guadalajara. Esta canción es una balada rock muy buena que hace una promesa de calidad para todo lo que viene de parte de Bunbury…

Es una pena que eventos como este sean tratados asi, solo transmitido en vivo por el Canal 22 y transmitido por los canales principales de Televisa y TV Azteca un sábado temprano en la tarde; todo mientras premiaciones como los Premios TV y Novelas son presentados como si fueran los Oscares…

En esta premiación la mayoría de los galardonados fueron artistas que realmente lo merecían por lograr grandes éxitos tanto artísticamente como popularmente, entre los que vimos a: José José, “Vitola”, Café Tacvba, Emmanuel, Cirque Du Soleil, entre otros espectáculos y artistas…

Solo hay que esperar que este evento sea tomado mas en serio el próximo año…

Un nuevo blog llega para ti de la familia de Editorial Electrónica HM, en donde esperamos ampliar nuestros horizontes a lugares de tu interés…

Filosofando la Vida es un nuevo blog que busca tratar de manera ligera elementos filosóficos, como lo son algunos conceptos (la libertad, los valores, la virtud) y tratar de responder de manera general algunas cuestiones…

Esperamos que les guste este nuevo blog que, semana a semana, tendrá nuevos temas para poder reflexionar… www.filosofando-la-vida.blogspot.com

Este año se transmitirá el episodio número 19 de los llamados “La Casita del Terror” dentro de Los Simpson, y la verdad este evento anual ya se ha convertido en toda una tradición para miles de televidentes por todo el mundo.

Desde 1990 se transmiten estos episodios que son separados en tres segmentos distintos con historias muy interesantes que duran entre 8 y 10 minutos cada una.

Este año vamos a poner en una lista los mejores 10 episodios de este tipo en donde presentamos algunos de esos capitulos completos (gracias a tu.tv)...

10. Casita del Horror 15…
The Ned Zone: Flanders tiene un extraño accidente en donde adquiere la habilidad para las muertes futuras.

4 Decapitaciones y un Funeral: Esta es una historia en donde Eliza Simpson y el Dr. Bartley (Parodiando a Sherlock Holmes y su asistente) buscan a un infame asesino por las calles de la antigua Inglaterra.

En el Estomago del Jefe: Cuando Maggie es hecha diminuta por un invento del Dr. Frink, el señor Burns se la traga dentro de una pastilla, es entonces cuando los Simpson tienen que pasar por el mismo proceso y entrar al cuerpo de Burns para rescatar a Maggie.


Videos tu.tv

9. Casita del Horror 8…
Introducción: Un censurador de la Fox trata de quitarle material al capitulo de este año, pero es asesinado por el logo que avisa la edad apropiada para ver el programa.

El Hombre Omega: Homero sobrevive a un ataque nuclear de los franceses a Springfield y ahora tendrá que sobrevivir a una horda de zombies que mutaron a causa del ataque.

Mosca vs. Mosca: Parodiando a la película La Mosca con Jeff Goldblum, este segmento tiene a Bart convertido en mosca después de un experimento fallido de tele transportación.

Easy Bake Coven: Este episodio da la historia del primer día de brujas después de que Marge es descubierta como bruja y esta pide a niños para comérselos, pero a cambio el pueblo le ofrece dulces.

8. Casita del Horror 11…
Papa Fantasma: Homero lee en su horóscopo que va a morir y que alguien le va a hacer un cumplido. Homero no lo cree y escapa de varias situaciones mortales durante el día pero al final muere por comer Brócoli. Luego Homero deberá convencer a San Pedro que el pertenece al cielo y no al infierno.

Los Cuentos pueden convertirse en realidad: Aquí exploramos varias historias clásicas como Rapunzel y aquella de los tres osos.

La Noche del Delfín: Después de que Lisa libera a un delfín este resulta ser el rey de ellos, por lo que una rebelión comienza contra los humanos.

7. La Casita del Horror 1…
La primera casita del horror contiene tres historias contadas por Bart y Lisa en la casita del árbol de Bart (por eso el nombre).

La Casa de las Pesadillas: Los Simpson terminan en una casa embrujada que intenta matarlos a todos, al ultimo Marge le pide que vivan juntos en paz pero la casa prefiere autodestruirse que vivir con Los Simpson.

Hungry are the Damned: Unos extraterrestres (la primera aparición de Kang y Kodos) secuestran a la familia y les dicen que estos son sus invitados especiales, pero Lisa sospecha que estos realmente quieren comerlos.

El Cuervo: Una adaptación del cuento clásico de Edgar Allan Poe en donde un cuervo (Bart) atormenta a un viejo adinerado (Homero) después de perder a su esposa (Marge).



Videos tu.tv

6. La Casita del Horror 4…
Bart presenta una galería de cuadros que representan historias horrorosas…

El Diablo y Homero Simpson: Homero le vende su alma al diablo por una rosquilla, pero Lisa hace que el Diablo acepte un juicio para determinar quien es dueño del alma.

Terror a 5 ½ pies: En una mañana lluviosa Bart es el único que ve a un monstruo que esta destruyendo el autobús escolar, pero nadie le cree por lo que es su responsabilidad deshacerse de el.

Dracula de Bart Simpson: Esta es una parodia de la historia original de Dracula, en donde deberán matar al Sr. Burns para acabar con la maldición.



Videos tu.tv

5. La Casita del Horror 7…
La Cosa y Yo: Bart descubre que tiene un hermano gemelo, uno que es malvado. Hugo (el hermano) quiere volver con Bart, pero es detenido, aunque luego es descubierto que en realidad Bart es el malvado.

Genesis Tub: Lisa crea sin querer todo un pequeño universo dentro de un experimento escolar, luego es reducida por ellos porque creen que Lisa es su Dios.

El Ciudadano Kang: Los candidatos a la presidencia de los EUA en 1996, Clinton y Gore, son usurpados por los extraterrestres Kang y Kodos para luego intentar dominar a la humanidad.

4. Casita del Horror 9…
El Bisoñé del infierno: Homero recibe un trasplante de pelo por parte de Serpiente, un criminal recién muerto por la pena capital, pero pronto este trasplante hará que sus acciones sean controladas desde el más allá.

Caricaturas del Terror: Bart y Lisa usan un control que en lugar de pilas tiene un pedazo de uranio, por lo que son trasladados al mundo de las caricaturas en donde Tomy y Daly intentan matarlos a su manera.

Starship Poopers: Kang llega a Springfield para reclamar a su hija, Maggie. Los Simpson proponen ir con Jerry Springfield para resolver el conflicto.

3. La Casita del Horror 2…
Bart, Lisa y Homero tienen pesadillas después de comer demasiados dulces…

La Pesadilla de Lisa: Homero compra una mano de simio en Marruecos, esta mano puede conceder deseos, pero estos siempre salen mal para Homero.

La Pesadilla de Bart: Aquí vemos como Bart tiene poderes y controla a todos los adultos a riesgo de convertirlos en cosas muy raras.

La Pesadilla de Homero: En este segmento Burns busca inventar a un robot con partes humanas, estilo Frankestein, y usa a Homero para completarlo.



Videos tu.tv

2. La Casita del Horror 6…
El Ataque de los Letreros: Los espectaculares de toda la ciudad cobran vida y comienzan a destruir todo hasta ser destruidos cuando la gente no les pone atención por ver a Paul Anka.

Pesadilla en la Avenida Siempreviva: Similar a la historia de Pesadilla en la Calle del Infierno, pero en lugar de Freddy Kruger tenemos a Willie el Jardinero de la escuela primaria.

Homero al Cubo: Homero pasa a la tercera dimensión en donde ve formas muy extrañas, solo para luego perderse en la realidad humana.

1. La Casita del Horror 5…
El Resplandor: Una parodia de la película con Jack Nicholson en donde Homero se vuelve loco sin cerveza ni televisión e intenta matar a su familia.

Tiempo y Castigo: Homero intenta arreglar un tostador pero termina haciéndolo una maquina para viajar en el tiempo hasta la prehistoria en donde cada cosa que hace cambia algo del presente.

Pesadilla en la Cafetería: Los directivos de la escuela primaria de Springfield comienzan a tender trampas para matar y comerse a los alumnos, Lisa y Bart deberán escapara antes de que sea demasiado tarde.

La Casita del Horror 19 se transmitirá por Fox en Estados Unidos este domingo 2 de noviembre…

Con más de 70 posts y rumbo a los 100, esto apenas comienza…


Aun tiene mucho que dar este año con respecto a la música, el cine y la televisión:

En la Música:

---La Semana Internacional: A partir de este Lunes y hasta el próximo Viernes haremos un recorrido por la más grande música de los países más importantes en este ámbito, como: Inglaterra, Estados Unidos, México, etc.



--- La semana de Bunbury: El 7 de Octubre sale a la venta el nuevo disco de Enrique Bunbury, y para recibirlo bien toda la semana, desde el primero de Octubre, se encontraran aquí reviews de sus mejores discos como solista, así como la review del disco en vivo del último tour de los Héroes del Silencio. Además, una breve semblanza de lo que ha sido la carrera de este cantautor zaragozano. Concluyendo con el Review del nuevo disco, Hellville De Luxe.

--- Ademas contaremos con el review del nuevo disco de la Gusana Ciega, Jaibol.

--- En nuestra mejorada sección de bandas, contaremos con semblanzas de la trayectoria de grupos legendarios, como: Pink Floyd, Led Zeppelin, Oasis, The Who, The Beatles, etc. Además de introducir a bandas más jóvenes como: One Republic, Jet y los Bunkers, entre otros más.

--- La más grande lista del Rock en Español continúa… Las 101 Canciones Más Grandes del Rock en Español. Conoce a las canciones más emblemáticas que hicieron de este género algo para recordar…

--- Escucha nuestro nuevo reproductor que tendrá las mejores canciones solo para ti.

En el Cine:

--- Conoce los trailers, posters y demás noticias de las películas que ya se avecinan al cine y dvd…

--- Ve las reviews de películas como: Iron Man, Bee Movie, Lo Que el Agua se Llevo, El Fin de los Tiempos, Jumper, Juego de Poder, etc.

--- Previos de lo que viene: 007 Quantum of Solace, Harry Potter, Wolverine, etc.

--- Además, la próxima semana tendremos un review especial de las tres películas de El Padrino, debido a su reedición en un paquete llamado La Restauración Coppola, en donde también tendremos recomendaciones con las mejores películas de Al Pacino, Robert De Niro y Francis Ford Coppola.


En la TV:

--- Conoce que es lo mejor en la televisión esta temporada. Reviews de todas las series: Fringe, Smallville, Heroes, Supernatural, Prison Break, House, entre otras.

--- Además de reportajes especiales para que conozcas mas de cada una de las series…

--- A causa de que esta es la última temporada para grandes series como ER Y Nip/Tuck, tendremos reportajes especiales de las mejores series que ya terminaron.


Todo esto y más es lo que te espera en ARTE Y MAGIA AUDIOVISUAL… La diversión a un solo clic de distancia…

El Rock en Español tuvo su época de oro durante los últimos años de los 80’s y todos en los 90’s, sin embargo, aunque este género ya no sea el más popular como lo llego a ser, este sigue dándonos muy buena música, y es en este año y en el anterior que un poco de ese esplendor regreso para darnos un poco más de su genialidad.

Todo comenzó el año pasado, 2007, en el que el Rock regreso con el mismo regreso de grupos como Héroes del Silencio y Soda Stereo. Estos dos grupos regresaron en grande para hacer una gira mundial en donde se rompieron todos los records de asistencia posibles.

Héroes del Silencio regreso, 20 años después de su primer álbum y 11 después de su separación. Con el denominado Tour 2007, Héroes regreso con su alineación original: Enrique Bunbury (Vocales), Joaquín Cardiel (Bajo), Pedro Andreu (Batería) y Juan Valdivia (Guitarra), además de incluir a un invitado en la guitarra, acompañando a su hermano, Gonzalo Valdivia estuvo en cada uno de los conciertos. Con el Tour pasando por las ciudades más importantes de América y España, este fue todo un espectáculo en donde tocaban por más de dos horas en cada concierto complaciendo a todos los fans de la banda, ya que sin duda, los mejores momentos de Héroes del Silencio se pueden vivir solo en vivo… Si quieres revivir estos momentos tan emotivos puedes hacerlo comprando el disco doble o el DVD del Tour 2007, grabado en el Foro Sol de la Ciudad de México (espera pronto una reseña próximamente).





El segundo regreso, también muy esperado, fue el de Soda Stereo. Este grupo volvió con más conciertos que los que hizo Héroes, y cerró con un mega concierto en uno de los más grandiosos estadios de Argentina. Esta gira junto a Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, quienes fueron la sensación del mundo de la música durante los últimos años de la década de los 80’s y los primeros de los 90’s. Esta gira también fue impregnada en un disco doble y un DVD, titulado Gira Me Veras Volver (que también pronto será reseñado aquí).


Aparte de estas dos reuniones, los grupos aun unidos sacaron discos nuevos, como Sino de Café Tacvba que fue un buen disco pletórico de sonidos distintos y emociones profundas. En donde nos brindaron lo que sería un rock más progresivo que puede ser el futuro de lo que algún día conocimos como Rock en Español durante esa década turbia de los 90’s.


El año paso, 2007 ahora es historia y el presenta tiene un numero impregnado, que es 2008… pero que viene en este año, ¿También tiene ese melancólico rock en español?

La respuesta puede ser y, de hecho, es si… este año ya nos ha dado buenos discos y algunos más que vienen, así como otra reunión de un grupo legendario…

Lo primero que vino este año, fue el más reciente álbum de uno de los más grandes grupos de la última década en el rock en español, Jaguares. Este disco se titula 45 y es el primero desde hace tres años, cuando salió a la venta Crónicas de un Laberinto. Este disco trae ritmos, melodías y sonidos muy diferentes pero que a la vez recuerdan a todos los discos que hemos oído de ellos, son diferentes pero siempre utilizando lo que han aprendido a través de los años.


Otro disco que pronto va a salir es el de un grupo que ha marcado su paso por el género, La Gusana Ciega. El disco se va a titular Jaibol, y es un disco totalmente nuevo con canciones que no son totalmente nuevas, ya que el disco prepara sorprendernos al darle el toque del grupo a canciones que fueron éxitos de los 70’s, 80’s y 90’s. El primer sencillo se llama Te Acordaras de Mi, un éxito de hace ya varios años del grupo denominado Los Bríos (escúchalo abajo…).






El otro disco que también es sumamente esperado por los fans de este género, es el Hellville De Luxe, disco que marca el retorno de Enrique Bunbury al estudio como solista, junto con una nueva banda y bajo la producción de Phil Manzanera, este disco promete mucho bajo ritmos rockeros que recuerdan a su paso por Héroes del silencio con un toque de todo lo que ha aprendido durante sus cambios metafísicos a través del espectáculo que suele ser la música popular.


Si hay algo más emocionante en este mundo que el esperar un disco totalmente nuevo, es esperar volver a oir a un grupo que hace mucho que no hacía nada en conjunto, el año pasado fue Heroes del Silencio y Soda Stereo, pero este año le pertenece al Satánico Pop Tour, la gira del retorno de los Fabulosos Cadillacs.


Los Fabulosos Cadillacs regresan a los escenarios después de varios años separados, liderados por Vicentico, estos planean una gira muy completa a través de las ciudades más importantes de Latinoamérica. Las ciudades mexicanas que pisaran para brindar su espectáculo son la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y concluyendo en Tijuana.






Además de la gira del retorno, este grupo hará lo que le falto a los dos grupos retornantes el año pasado, un nuevo disco. Así es, los Fabulosos preparan un nuevo disco que, según ellos mismos, contendrá varias canciones totalmente nuevas y algunas nuevas versiones de sus más grandes éxitos. También existe la posibilidad de que entre esta fastuosa gira se grabe un disco acústico, probablemente con MTV.

El Rock en Español se comenzó a deteriorar el día que los 90’s murieron, el dia que la música más electrónica comenzó a ser popular y el dia en que a la gente dejo de importarle el merito musical y lirico de lo que escuchaba, y particularmente para la ciudad de Tijuana, el esplendor del Rock en Español termino el dia que dejo de transmitirlo la estación de radio More FM…

Sin embargo, este género aun tiene vida, tal vez no es lo mismo que hace una década, pero aun tiene cosas que brindarnos, y podemos recordarlo escuchando esas geniales, magnificas, espectaculares y esplendorosas canciones que hicieron a este género tan importante durante más de diez años…

Si no eres fan de este género pero quieres empezar a escucharlo, empieza por las canciones de la lista LAS 101 CANCIONES MAS GRANDES DEL ROCK EN ESPAÑOL…

Entradas antiguas Inicio